Joaquim Rodríguez: "Tenía claro que me quería retirar al máximo nivel"

Repasamos en esta entrevista con el barcelonés su brillante carrera deportiva, que le ha llevado a convertirse en una de las leyendas del ciclismo español.

Fran Chico

Leyendas del ciclismo. Purito Rodriguez
Leyendas del ciclismo. Purito Rodriguez

Profesional entre 2001 y 2016 Joaquim Purito Rodríguez es toda una leyenda del ciclismo español, carismático y con un palmarés impresionante... pese a no haber ganado nunca una Gran Vuelta. Se quedó muy cerca en varias ocasiones (en el Giro´2012 a solo 16") , al igual que se quedó cerca de proclamarse campeón del Mundo en ruta en 2013, en Florencia, donde conquistó una plata muy amarga, derrotado en el sprint por el portugués Rui Costa. 

Entre sus muchas victorias destacan 14 etapas en Grandes Vueltas (3 en el Tour, 2 en el Giro y 9 en La vuelta), dos Giros de Lombardía, la Flecha Valona, dos Voltas a Catalunya, la Vuelta al País Vasco, campeón de España en ruta... además de subirse cinco veces al podio de las Grandes Vueltas. 

Aprovechamos un evento de Caser Seguros, compañía de la que Purito Rodríguez es embajador, para hablar largo y tendido con él y repasar su trayectoria deportiva.

joaquim rodriguez

En esta entrevista -que podéis ver en nuestro canal de YouTube, o en el vídeo que encontraréis más abajo- Joaquim Rodriguez habla de los recuerdos que tiene de sus primeros años en el ciclismo; de su época en la ONCE, el equipo con el que debutó como profesional; del orígen de su apodo de "Purito"; de su paso por el Saunier Duval, el Caisse d'Epargne y su llegada al Katusha, el equipo dionde logró sus mayores éxitos; del Giro de Italia que perdió por 16" con Hesjedal y el Mundial que se le escapó en Florencia -sin eludir hablar de la "polémica" con su compañero Alejandro Valverde-  de su duelo con Contador en la Vuelta´2012; del final de su carrera como ciclista cuando aún estaba a un gran nivel....

Y por último, nos confiesa  la gran "espina clavada" que le queda de su carrera tras echar la vista atrás: no haber conquistado la Lieja-Bastoña-Lieja de 2015 (en la que fue 3º), cuando su equipo había trabajado muy bien para conquistarla. "Haber dejado la bicicleta sin ganar una Lieja es de las cosas que más me duelen", dice.