El relevo (II): Juan Pedro López

La modestia con la que responde no debe ocultar el inmenso talento para la montaña de un chico de Lebrija que iba para futbolista. Pese a comenzar tarde con la bici, Juanpe ya comparte equipo con Nibali, Porte y Mollema en el Trek-Segafredo.

Miguel Ángel Chico. Fotos: Bettini Photo / Photo Gomez Sport

Juanpe López durante el pasado Santos Tour Down Under.
Juanpe López durante el pasado Santos Tour Down Under.

Hablamos con cinco jóvenes valores de entre 21 y 25 años (uno de cada una de estas edades) que representan el futuro del ciclismo español. Como se suele decir, "no están todos los que son pero sí son todos los que están". Tras empezar la serie con Sara Martín (Sopela Women's Team; 21 años), hoy le toca el turno a Juan Pedro López, quien a sus 22 años ya milita en una de las más potentes formaciones del World Tour, el Trek-Segafredo. Después vendrán Paula Díaz (Rio Miera - Cantabria Deporte; 23 años), Fernando Barceló (Cofidis, 24 años) y Gonzalo Serrano (Caja Rural-Seguros RGA, 25 años).

 

Juan Pedro López (22 años)

La página web de la formación estadounidense ofrece un texto bastante orientativo sobre las características del varón más joven de este quinteto: "Juan Pedro es un escalador muy capaz y en Trek-Segafredo creemos que, bien guiado, en los próximos años encontrará su nicho en el ciclismo profesional". Nada mal para un niño "gordito" que no mostraba el menor interés por la afición de su padre a salir a pedalear, hasta que un día, con 13 o 14 años, "llegué de entrenar al fútbol -jugaba de portero, donde menos me movía- y aburrido le dije que iba a empezar a montar en bici con él".

Desde entonces, una trayectoria fulgurante que le ha llevado a aparecer en estas páginas. "Es una satisfacción estar incluido en un artículo así, pero no siento presión. Aunque daré el 100% de mí, lo fundamental es disfrutar cada día. Seguiré luchando por mis sueños. Esto no ha hecho más que comenzar", asegura el andaluz, que intenta defenderse en todos los terrenos, "pero con 56 kg y menos de 1,70 m de estatura, no voy a ser sprinter", por lo que las subidas son su hábitat natural.

No tardó en destacar como sub-23 en el Kometa de la Fundación Contador, protagonizando después un sobresaliente 2019, repleto de actuaciones consistentes, que llamó la atención de los responsables del Trek-Segafredo. "El Kometa estaba vinculado al Trek, pero el fichaje te lo tienes que ganar tú. Aunque el año fue bastante bueno, no terminaba de rematar. La victoria en la etapa reina del Giro del Valle de Aosta les animó a firmarme". Y apenas un mes después, en agosto, estaba debutando con una formación World Tour, "un chaval de 21 años con la boca abierta con el trajín de autobuses, camiones y tanta gente trabajando para un equipo", en el Tour de Utah.

juanpe lopez

Consejos de Nibali

Vincenzo Nibali se ha unido en 2020 a la plantilla de lujo de su equipo, que ya contaba con nombres de peso como Richie Porte, Bauke Mollema o el campeón mundial, Mads Pedersen. "Son de diez, personas tremendamente cercanas. Es muy bonito que un ciclista tan importante como Nibali se preocupe por darte consejos. Me salió un buen trabajo para Richie en la llegada a Paracombe del Tour Down Under. Que viniera luego a agradecérmelo y a felicitarme me provocó mucha emoción", relata Juanpe durante la charla con Ciclismo a Fondo, que pretende aprender cada detalle de cualquier corredor, "aunque en los mejores siempre es en quienes más te fijas".

Como referentes cita a "Juanjo Lobato, que es de al lado de mi pueblo y ya era profesional cuando empecé a salir en bici, y Luis Ángel Maté. De chico iba a verles a la Vuelta a España a pedirles un bidón. También Alberto Contador, más habiendo estado en su Fundación, y Alejandro Valverde, un corredorazo. Ahora es con Maté con quien entreno y me desahogo cuando me preocupa algo".

Apunta a su paisano Carlos Rodríguez y al ya consolidado Enric Mas como dos de los que pueden brindar mayor gloria al ciclismo español, mientras que él, cauto, prefiere pensar "en el día a día. Claro que me gustaría ir a La Vuelta y lucirme, pero toca ser paciente. Se trata de vaciarse en cada carrera, sea subiendo bidones o ayudando a un compañero". Otra muestra de sentido común es que en vez de mencionar el Angliru, el Mortirolo o el Tourmalet como el puerto donde sueña con alzar los brazos, se queda con "el Boyar o las Palomas, en la Sierra de Grazalema, que los he ascendido en infinidad de ocasiones".

Pide prudencia y paciencia con los jóvenes que despuntan. "Hay gente tocada por la varita, como Remco -Evenepoel-, Egan -Bernal- o Van der Poel, que han logrado grandes éxitos casi de inmediato. Los españoles, de toda la vida, hemos llevado una progresión más lenta. Un caso como el de Remco sería muy raro aquí, donde maduramos a fuego lento. Debemos continuar esforzándonos para que el árbol dé sus frutos", sentencia el grimpeur más puro de nuestra selección, que no ha olvidado del todo el balón y es un fiel seguidor del Real Betis.

juanpe lopez

Sobre el confinamiento

¿Con quién estuviste confinado?

- Con mis padres, con quienes vivo en Lebrija.

¿Lo que peor has llevado del confinamiento?

- No ver a mis abuelos, ni tampoco a mis amigos. Gracias a Dios, con los móviles nos hemos podido ir viendo.

- ¿Echarás de menos algo de este periodo?

- Subido al rodillo he aprendido a valorar más lo que es salir a rodar en carretera y poder parar a tomar un café.

- ¿Estuviste pendiente de las noticias o preferías evadirte?

- No. No me gusta escucharlas porque de tanto repetir lo mismo al final te comen la cabeza, aunque tú pienses de otra manera. Preferí evadirme.

- ¿Has desterrado definitivamente el rodillo de tu vida o no ha sido para tanto?

- Te acabas acostumbrando y es una herramienta útil para trabajar en casa si no tienes tiempo para entrenar fuera, pero no me vuelve loco.

- La carrera que más rabia te ha dado perderte a causa de la situación provocada por la pandemia.

- Estaba en la lista para la Vuelta al País Vasco y la Volta a Cataluña. Me dio pena perdérmelas.

- ¿Cuál es tu principal objetivo en lo que queda de año?

- Aprender de los buenos corredores, como Nibali, Porte o Mollema, que tenemos en el Trek-Segafredo. Todo eso que me llevo también para la vida, no sólo
pensando en el ciclismo.

- ¿Crees que las carreras y sus resultados serán diferentes con este largo parón y las dificultades para entrenar?

- Será un año raro para todos los deportes. Después de las cuatro o cinco primeras carreras, con todos ya rodados, cada uno iremos a nuestro sitio.

- ¿Afectará este periodo sin competir a tu evolución como ciclista?

- No tiene por qué. He trabajado bien en el rodillo y ahora ya en la carretera. Espero adaptarme rápido cuando empiece la competición

 

Sara Martín (Sopela Women´s Team)

Relacionado

El relevo (I): Sara Martín