La Vuelta a España rendirá homenaje a Bahamontes en el Tourmalet

El "Águila de Toledo", fallecido esta madrugada a los 95 años, será recordado en la ronda española el próximo 8 de septiembre, en la etapa que finaliza en el mítico Tourmalet, cima que coronó en primer lugar en el Tour en cuatro ocasiones.

Texto y fotos; EFE

La Vuelta a España rendirá homenaje a Bahamontes en el Tourmalet
La Vuelta a España rendirá homenaje a Bahamontes en el Tourmalet

 La Vuelta 2023 rendirá homenaje a Federico Martín Bahamontes en la decimotercera etapa de la ronda española que saldrá de Formigal y llegará a la cumbre del Tourmalet, el puerto más transitado en el historia del Tour, y conquistado por el "Águila de Toledo" en 4 ocasiones.

Bahamontes falleció en Toledo este 8 de agosto, dejando para siempre el sello de "mejor escalador de la historia" en el Tour. El domador del Tourmalet en 1954, 1962, 1963 y 1964, será recordado en La Vuelta el próximo 8 de septiembre, según confirmó a EFE el director de la prueba, Javier Guillén.

"Por supuesto que La Vuelta hará un homenaje a Bahamontes en el Tourmalet. Vamos a Francia, al puerto más mítico, y en el Tour siempre se le consideró como el mejor escalador de la historia. Le pediremos a Preudhomme -director del Tour- que ese día esté con nosotros. Le admiraba, tiene claro de donde viene la historia del ciclismo", explicó Guillén.

Escultura de Federico Martín Bahamontes en Toledo
Escultura de Federico Martín Bahamontes en Toledo. Foto: Ángeles Visdómine (EFE)

El director de la ronda española recordó la figura de Bahamontes dentro del ciclismo español. "Para el ciclismo es una noticia muy triste. Para mí es uno de los deportistas más importantes de la historia de España. Ganar el Tour en el momento que lo hizo, en 1959, en aqullas circunstancias tan especiales en España le hace más grande. Es el precursor de la saga de ciclistas españoles ganadores del Tour", explicó.

Guillén recordó sus conversaciones con "El Águila de Toledo" en las que "ponía pasión y se mostraba muy crítico con el ciclismo, y además reivindicaba su época por la dificultad que suponía practicar este deporte".

"Iba en bici a las carreras y luego volvía en autobús, los materiales, la alimentación...todo era diferente, era un ciclismo de aventura y él lo reivindicaba. En aquel ciclismo el heroísmo no era tanto ganar como terminar, pero ganar el Tour ya lo consagró", añadió.

Federico Martín Bahamontes, en una imagen de archivo, ante la estatua de bronce que le homenajea en Toledo.

Relacionado

"Pionero", "leyenda", "un ciclista único": reacciones al fallecimiento de Bahamontes

Federico Martin Bahamontes celebrando su triunfo en el Tour de 1959

Relacionado

Muere Federico Martín Bahamontes, leyenda del ciclismo español