1. Richard Carapaz (INEOS Grenadiers)
El INEOS Grenadiers busca su tercer triunfo consecutivo en la corsa rosa (tras los logrados por Tao Geoghan Hart y Egan Bernal), con un equipo liderado por el ecuatoriano Richard Carapaz, ganador del Giro´2019 con Movistar Team. El campeón olímpico parte con la vitola de máximo favorito por sus dotes de escalador, su experiencia y solidez en grandes vueltas -ha hecho podio en las tres-, y por contar con una potente formación a su servicio, con ciclistas del nivel de Jonathan Castroviejo, Jhonatan Narvaez, Richie Porte o Pavel Sivakov como gregarios de lujo. En su última carrera, la Volta a Catalunya, terminó segundo tras dinamitar desde lejos la etapa reina junto a Sergio Higuita.
2. Simon Yates (Team BikeExchange-Jayco)
Quinto intento del británico por conquistar una carrera con la que mantiene una peculiar relación de amor-odio. En 2018 ganó tres etapas y vistió la maglia rosa 13 jornadas antes de hundirse a tres días del final en la histórica etapa de Bardonecchia que coronó a Froome; al año siguiente fue 8º de la general; en 2020 se tuvo que retirar tras dar positivo por coronavirus; y el año pasado se subió al podio (3º) tras ganar en solitario en Alpe di Mera. Yates parece llegar en forma tras ser 5º en la Vuelta a Andalucía, 2º en París-Niza, y ganar dos etapas de la Vuelta a Asturias (donde también flaqueó en el Alto del Acebo). "Apuntamos al podio, y una vez que nos acerquemos a la última semana evaluaremos si estamos en condiciones de ganar el Giro o no", dice.
3. Joao Almeida (UAE Team Emirates)
Gran revelación del Giro´2020 -que acabó 4º, con 22 años, tras ser líder durante 15 jornadas- y 6º el pasado año, el portugués correrá por tercera vez la ronda italiana, esta vez liderando al UAE Team Emirates, lo que siempre es una garantía. A su lado tendrá a corredores del nivel de Diego Ulissi, Alessandro Covi, Davide Formolo o Rui Costa, lo que aumenta las opciones de un ciclista completo, con carácter y orgullo, que sigue progresando y cada vez se defiende mejor en la alta montaña. En su contra juega que solo haya 26,6 km de contrarreloj (una disciplina en la que marca diferencias), pero pese a ello parece capacitado para luchar por el Trofeo Senza Fine que recibe el ganador. Viene de ser 8º en la París-Niza, 3º en la Volta a Catalunya y 5º en el UAE Tour -trabajando para su líder Pogacar-, resultados que avalan sus aspiraciones.
4. Miguel Ángel López (Astana Qazaqstan Team)
Pese a haber estado en el podio (3º en 2018), el escalador colombiano nunca ha ganado una etapa del Giro de Italia, algo que sí ha hecho en las otras dos grandes vueltas. Con este objetivo, y con el de subirse de nuevo al cajón, acude Supermán López a una corsa rosa cuyo recorrido, con muy poca contrarreloj, le favorece. Con ganas de reivindicarse tras su polémica salida del Movistar Team, ya ha ganado este año con los colores del Astana (una etapa de montaña en el Tour de los Alpes, en Kals am Grossglockner). Ciclista irregular, cuando está inspirado es uno de los mejores escaladores del mundo.
5. Romain Bardet (Team DSM)
El francés del Team DSM -dos veces podio del Tour de Francia- debutó el año pasado en la corsa rosa, acabando 7º, y este año regresa para mejorar su resultdo y las sensaciones en una carrera que se adapta de maravilla a su condición de escalador y fondista. Viene de ganar con brillantez el Tour de los Alpes, lo que confirma su buen estado de forma y multiplica su moral. Contará a su lado con el joven talento neerlandés Thymen Arensman, quien le será de gran ayuda en las etapas de montaña.
6. Mikel Landa (Bahrain Victorious)
Tras quedar fuera el pasado año por una dura caída que se saldó con fractura de clavícula y varias costillas, el alavés liderará al Bahrain Victorious en la gran vuelta que más alegrías le ha dado (3º en 2015, 4º en 2019, y con tres victorias de etapa). Ha dejado buenas sensaciones en la primera parte de la temporada (sobre todo en Tirreno-Adriático, donde acabó 3º tras Pogacar y Vingegaard), y reconoce llegar en forma y motivado a la cita: “Me siento muy bien para este Giro, y después de la caída del año pasado tengo una nueva oportunidad; estoy sintiéndome súper bien y confiado. Tengo un gran equipo a mi alrededor, y mis últimas carreras han sido realmente positivas”. A su lado tendrá a Pello Bilbao y Wout Poels, las otras opciones para la general del equipo bareiní.
7. Wilco Kelderman (BORA-hansgrohe)
El neerlandés es un ciclista muy regular (con seis top-10 entre las tres grandes vueltas), pero al que siempre le falta "algo" para luchar por la victoria en ellas, En el Giro 2020 fue cuando más cerca estuvo, vistiendo dos días la maglia rosa y acabando en el podio, tercero. Ha firmado un inicio de temporada gris, pero de nuevo será la principal baza de un potente BORA-hansgrohe donde le secundarán el escalador austraiano Jai Hindley, Emanuel Buchmann -quien no levanta cabeza tras ser 4º en el Tour´2019- y el potente rodador y cazaetapas Lennard Kämna.
8. Giulio Ciccone (Trek-Segafredo)
Ganador de dos etapas en la corsa rosa (en 2016 y 2019) y del Gran Premio de la Montaña en 2019, el escalador italiano afronta como líder del Trek-Segafredo un Giro clave para él. A los 27 años, debe dar el paso adelante defintivo tras las grandes expectativas generadas en sus inicios como profesional, y luchar por fin por un puesto destacado en la clasificación general. "Siento el deber y la necesidad de obtener resultados esta temporada", decía a principios de 2022. En la última edición estaba en ello (marchaba 6º tras la 16ª etapa, a segundos del podio), cuando una caída camino de Sega di Ala arruinó sus opciones y le obligó a abandonar. Este año ha sido 10º en Tirreno-Adriático y 8º en la Volta a la Comunitat Valenciana. ¿Será por fin el Giro de Ciccone?
9. Iván Ramiro Sosa (Movistar Team)
Su reciente victoria en la Vuelta a Asturias, ante Simon Yates, relanza las opciones del colombiano del Movistar, quien afrontará por primera vez una gran vuelta con los galones de líder para la general. Ya ha corrido un Giro (2019) y una Vuelta a España (2020), pero en ambos casos lo hizo trabajando para sus líderes en el INEOS. Ganador de dos Vueltas a Burgos y del Tour de la Provence 2021, Sosa está a sus 24 años ante una magnífica oportunidad para consolidarse en una carrera de tres semanas. Junto a él, Alejandro Valverde -la otra gran baza del Movistar Team- buscará victorias parciales.
10. Guillaume Martin (Cofidis)
Top-10 en las dos grandes vueltas que corrió en 2021 (8º en el Tour y 9º en La Vuelta), Guillaume Martin hará su debut en el Giro de Italia dispuesto a dejar su impronta de escalador en un recorrido que le favorece. "El objetivo será obtener un muy buen resultado en la clasificación general", dice el francés -ciclista muy competitivo-, que se ha preparado a conciencia entrenando durante tres semanas en Sicilia, en las laderas del Etna. Esta temporada ha sido 8º en la Volta a Catalunya, 9º en París-Niza y 3º en el Tour de los Alpes Marítimos y de Var.
Otros aspirantes a la general
- Pello Bilbao y Wout Poels (Bahrain Victorious)
- Tom Dumoulin y Tobias Foss (Jumbo-Visma)
- Jai Hindley (BORA-hansgrohe)
- Hugh Carthy (EF Education-Easy Post)
- Attila Valter (Groupama-FDJ)
- Thymen Arensmann (Team DSM)
- Lorenzo Fortunato (EOLO-Kometa)
- Vincenzo Nibali (Astana Qazaqstan Team)