Enric Mas, líder de Movistar Team, es la baza principal del pelotón español que arranca el sábado el Tour 2023 en Bilbao, un grupo 14 corredores que buscarán brillar en casa los primeros días antes de continuar una carrera en la que, por lo demás, las mayores posibilidades que les ofrece parecen más de cara a la clasificación general.
Como es tradicional, las esperanzas españolas están puestas en la general, para la que Enric Mas, dos veces Top 6 (5º en 2020 y 6º en 2021) y tres veces segundo en la Vuelta a España, es la baza más destacada. No estuvo bien en el pasado Critérium du Dauphiné, una especie de ensayo general del Tour, pero parece tener solucionado el problema de salud (estomacal) que ha desvelado que le afectó.
Tampoco estuvo bien en el Dauphiné Mikel Landa (Bahrain Victorious), el otro gran aspirante a los puestos de honor. Cuatro veces entre el cuarto y séptimo en Francia y dos veces podio en el Giro, además de otro cuarto puesto, avalan a un corredor siempre con expectativas y con una legión de seguidores -el 'landismo'- que no ha acabado de eclosionar del todo en lo que se esperaba.
También parten con ambiciones importantes el debutante Carlos Rodríguez (INEOS Grenadiers) y Pello Bilbao (Bahrain Victorious). El andaluz de Almuñécar ha irrumpido muy joven en la elite y el séptimo puesto a contrapelo en la última Vuelta, con dura caída incluida, avanza la solidez que se le presume para el futuro. Además, en el potente INEOS no está claro quien puede acabar liderando el equipo, a la espera de la recuperación total de Egan Bernal, y eso le puede dar opciones y alas al granadino.
El vasco de Gernika, lugarteniente de Landa en el Bahrein, mira tanto a una general en la que podría ser perfectamente un Top10 -suma tres en el Giro y uno en el Tour- como a una etapa. A la que aspira con el sprint que tiene para conseguir siempre buenos puestos en grupos de elegidos.
A partir de ahí, francotiradores y luchadores. Entre los primeros destacan corredores con la etiqueta del Astana. Ya sea uno que continúa en el conjunto kazajo, Luis León Sánchez, u otros que pasaron por él: Omar Fraile (INEOS Grenadiers), Ion Izagirre (Cofidis) y Alex Aranburu (Movistar Team). Éstos son tres de los siete vascos en la línea de salida el sábado en los aledaños de San Mamés. La mitad de los 14 españoles.
Junto a ellos, a Landa y Bilbao, completan el grupo de vascos el mayor de los Izagirre, Gorka (Movistar Team), y Jonathan Castroviejo (INEOS Grenadiers). Dos de los mejores gregarios de la última década y media. Gorka tiene trabajo claro al lado de Mas en el Movistar, pero 'Castro' quizás se vea en condiciones de poder buscar escapadas ante la probable imposibilidad del Ineos de luchar por la victoria final.
De los cuatro que quedan, Marc Soler (UAE Team Emirates) deberá supeditarse a Tadej Pogacar, aún con la esperanza de poder explotar su poderío en beneficio propio en alguna ocasión; algo parecido a la obligación con Mas de Antonio Pedrero (Movistar Team), quien ya ha dejado algún destello.
Por último, David de la Cruz (Astana Qazaqstan Team) y Juanpe López (Lidl-Trek) buscarán fortuna en alguna etapa de montaña si es que sus equipos no encuentra alguien que luche por la general.
Un objetivo comúin para todos ellos será acabar con casi cinco años de sequía del ciclismo español en el Tour de Francia. Desde que el 21 de julio de 2018 Omar Fraile se impusiera en el aeródromo de Mende, en la 14ª etapa de la 105ª edición, ningún ciclista de nuestro país ha levantado los brazos en la ronda francesa.
Data powered by FirstCycling.com