El holandés Bauke Mollema logró este sábado el triunfo en la decimocuarta etapa del Tour de Francia, tras culminar una larga escapada en un perfil para aventureros, mientras que el esloveno Tadej Pogacar conservó el liderato y el francés Guillaume Martin se coloca segundo. El galo del Cofidis formó parte de la fuga del día y entró en la meta con 5'21'' minutos con respecto al pelotón de favoritos, por lo que pasó de la novena plaza a la segunda, a 4'04'' del líder.
El francés desbancó del segundo puesto al colombiano Rigoberto Urán, que pasa a ser tercero a 5'18'', mientras que el danés Jonas Vingegaard se cae del podio y es cuarto a 5'32'', un segundo menos que el ecuatoriano Richard Carapaz.
Fue la única noticia en la lucha por la general de una jornada en la que brilló Mollema, del Trek-Segafredo, que consiguió en Quillan a sus 34 años su segundo triunfo de etapa en el Tour, cuatro años después de haberse impuesto en el Puy-en-Velay.
🇳🇱 @BaukeMollema attacked from the break to claim a wonderful solo victory in Quillan!
— Tour de France™ (@LeTour) July 10, 2021
See the last KM below⬇️
Après avoir résisté au retour de ses poursuivants, 🇳🇱 @BaukeMollema s'offre une fantastique victoire en solitaire à Quillan !
Son dernier KM ⬇️#TDF2021 pic.twitter.com/GPiWaIg4d6
Etapa de media montaña y aproximación a los Pirineos, en la 14ª jornada del Tour de Francia, con 183,7 km y casi 3.000 metros de desnivel, fruto de la acumulación de pequeñas ascensiones: Col du Bac (3ª), Col du Montségur (2ª, 4,2 km al 8,7%), Col de la Croix des Morts (2ª, 6,8 km al 5,7%), Côte de Galinagues (3ª) y Col de Saint-Louis (2ª, 4,7 km al 7,4), éste último bonificado en su cima (8'', 5'' y 2''), y a tan solo 17 km de la meta.
Territorio comanche, apto para la batalla, las escapadas de nivel y, porqué no, los movimientos entre los hombres de la general, un día antes de la segunda tanda de alta montaña de la Grande Boucle. Así, tras el banderazo de salida, y bajo un tiempo soleado, se producían los primeros escarceos en busca de la fuga buena, camino de la meta en Quillan.
Sbaragli (Alpecin-Fenix) se marchaba inusualmente en solitario, aunque pronto sería alcanzado por el cuarteto integrado por Skujins (Trek-Segafredo), Rickaert (Alpecin-Fenix), Turgis (Total Energies) y Chevalier (B&B). Por detrás, no obstante, tras una pequeña pausa, no cesaban los movimientos de 'cazaetapas' como Cort-Nielsen (EF), Fraile (Astana-Premier Tech) o Mohoric (Bahrain-Victorious), que limitaban la ventaja del quinteto cabecero a un minuto escaso.

Tras el sprint especial de Lavelanet, la breve fuga era neutralizada, y se sucedían los intentos de ruptura en cabeza pelotón, sobre todo en las rampas de Montségur, segunda dificultad del día, donde se configuraba en cabeza un grupo integrado por Woods, Poels y Cattaneo, seguidos de otra grupeta más numerosa, capitaneada por Omar Fraile, Guillaume Martin -9º en la general a 9'29'' de Pogacar-, Sergio Higuita, Esteban Chaves y Bauke Mollema, entre otros, a una treintena de segundos.
Desde el pelotón, ya controlado por UAE Emirates, a unos tres minutos, saltaban Pacher y Rolland, en la ascensión a la Croix des Morts, intentando enlazar con cabeza de carrera, circunstancia harto difícil, teniendo en cuenta la calidad de los grupos delanteros y la velocidad impuesta.
Grupos delanteros que se fusionaban, pasado el ecuador del recorrido, en uno solo, camino de la côte de Galinagues. Una ascensión que sería testigo, igualmente, de la entrada de Pierre Rolland, Quentin Pacher, Elie Gesbert y Valentin Madouas en el pelotón de cabeza, tras una espectacular 'remada'. 60 km restaban para la conclusión de la etapa. Y el pelotón a más de 3' ya. Las posibilidades de éxito de la fuga ganaban enteros.
Poels y Woods disputaban la montaña ante la ausencia del líder, Nairo Quintana, y el canadiense pasaba a liderar dicha clasificación, camino de la última dificultad montañosa del día, el col de Saint-Louis. Camino ratonero y juguetón donde el siempre rocoso Bauke Mollema lograba abandonar a sus compañeros de fuga y emprender la aventura en solitario, a unos 40 km del final. Mientras tanto, Michael Woods, siempre dubitativo en los descensos, se iba al suelo en una curva, aunque podría reincorporarse de nuevo al grupo.

El neerlandés del Trek-Segafredo lograba abrir un hueco superior al minuto respecto a sus perseguidores, a los pies del exigente Saint-Louis. El pelotón, por su parte, se iba ya a más de 5'. El salto en la general de Guillaume Martin iba a ser importante, a no ser que el ritmo se incrementara desde atrás en los kilómetros finales.
Esteban Chaves tensaba el ritmo, llevándose a Higuita, Konrad, Woods, Mentjies y Gesbert, en busca de Mollema. Tras ellos Martin, Fraile, Cattaneo y Rolland luchaban por no descolgarse. Pero Bauke no cejaba en su empeño y se mostraba sólido en la ascensión, sin apenas perder tiempo. La victoria de etapa, salvo desgracia, estaba en sus manos.
Mientras tanto, en el pelotón, UAE Emirates seguía al mando de la situación, en un día de aparente tregua entre los hombres de la general, en espera de la etapa andorrana de mañana, aunque los Jumbo-Visma de Vingegaard se colocaran al frente junto al equipo de Pogacar. Coronaban todos juntos a algo más de 5' de Mollema.
Con tiempo de sobra para celebrar, Bauke Mollema, a sus 34 años sumaba su segunda victoria de etapa en el Tour de Francia, tras 40 km de fuga en solitario, después de la lograda en 2017. A 1'03'' entraba el grupo encabezado por Higuita y Konrad. Y a 1'27'' lo hacía el grupo de Guillaume Martin y Omar Fraile.
El pelotón de los favoritos llegaba a 6'52'', una diferencia que aupa a Guillaume Martin a la segunda plaza de la general, a 4'04'' de Tadej Pogacar, en vísperas de la montaña pirenaica, mañana, con final en Andorra la Vella.
Clasificaciones