Bis de Groenewegen en el Tour de Francia

Un día después de imponerse en Chartres, el velocista neerlandés del Lotto-Jumbo se exhibe en la llegada masiva que resolvió la octava etapa, con meta en Amiens.

Texto: Juanfran de la Cruz. Foto: BettiniPhoto.

Bis de Groenewegen en el Tour de Francia
Bis de Groenewegen en el Tour de Francia

La Fiesta Nacional francesa deparó una celebración particular para Dylan Groenewegen. El corredor neerlandés del Lotto-Jumbo se anotó su segunda victoria de etapa en esta edición del Tour, segunda consecutiva además,  al imponerse en el disputado sprint que resolvió los 181 klómetros de la octava etapa, entre Dreux y Amiens. Una jornada sin cambios sustanciosos en una general donde el belga Greg van Avermaet (BMC) se mantiene como jersey amarillo. Van Avermaet llega líder a la temida etapa de los adoquines de este domingo.

Groenewegen, con un último centenar de metros portentoso, logró rebasar a Sagan y Gaviria e impedir el último arreón de Greipel. Un sprint a cuatro, coral, disputado, frenético, con algún gesto feo como un cabezazo de Gaviria contra Greipel, resuelto a casi 70 km/h. El neerlandés iguala a Gaviria y a Sagan en éxitos parciales de este Tour. Un Tour cuya alta velocidad está muy repartida en este 2018. El eslovaco fue el primero que lo probó, pero el esfuerzo se le hizo largo. El colombiano no encontró su sitio y tampoco pudo exprimir las labores lanzadoras de Richeze. Cada volata es un universo propio. Y también ofrece lecturas a posteriori. Algunas, sancionables. A Gaviria y a Greipel, por ejemplo, los jueces les acabarían descalificando con posterioridad, aunque por acciones separadas. "He pasado miedo. Gaviria quería pasar por un sitio por donde no había hueco", comentaba en meta el alemán John Degenkolb.   

El sprint en Amiens era previsible ya desde la presentación oficial del recorrido que están afrontando los corredores. Tal era la naturaleza de esta etapa. Y tal fue el guión que siguió, reincidiendo en la irrupción de una fuga consentida en la que los equipos invitados por la organización son los encargados de protagonizarla. El desarrollo también reincidió en las caídas, que en esta ocasión afectaron a Dan Martin (Emirates), Julian Alaphilippe (Quick Step) y Bauke Mollema (Trek-Segafredo), entre otros, a unos 17 kilómetros para el final. El irlandés Martin se dejaría en la meta 1:13, llegando bastante maltrecho y con la previsión de someterse a pruebas médicas para evaluar posibles daños. Con un fuerte impacto en una de sus clavículas acabó este sábado Omar Fraile (Astana), otro de los caídos. 

Fueron Marco Minnaard (Wanty) y Fabian Greiller (Direct Energie) los que dignificaron su rol. Inicialmente también había formado parte de la fuga Laurens ten Dam (Team Sunweb), pero se acabaría descolgando extrañamente pocos kilómetros después: extrañamente, porque fue parte fundamental en la génesis de la escapada. Minnaard y Greiller devoraron kilómetros hasta que el segundo, porque a Minnaard se le había atragantado un repecho poco antes, fue neutralizado por el pelotón a 6,5 kilómetros.

… Y este domingo, 156,5 kilómetros entre Arras y Roubaix, con quince tramos de empedrado, muchos de ellos prácticamente encadenados y con varios tramos de hasta tres estrellas.  Hasta 26 kilómetros de adoquines con algunos tramos de especial exigencia, como el  de 1,8 km de Camphin-en-Pévèle, a 17 kilómetros del final. Una etapa con la que muchos aspirantes, por confianza unos, por miedo otros, por incertidumbres todos, vienen soñando desde que arrancó esta edición de la ronda gala. 

La etapa, sin recoger la descalificación de Gaviria y Greipel: finalmente Peter Sagan acabó segundo y John Degenkolb, tercero.

La etapa, sin recoger la descalificación de Gaviria y Greipel: finalmente Peter Sagan acabó segundo y John Degenkolb, tercero.

La general.

La general.