Mohoric repite triunfo en solitario y prolonga la racha del Bahrain-Victorious

Integrante de la fuga de 20 ciclistas que se han jugado la victoria, el esloveno se marchó en solitario con ataque a falta de 25 km. El pelotón se lo tomó con calma y llegó a más de 20 minutos.

Mohoric repite victoria en solitario y prolonga la racha del Bahrain Victorious. Foto: Bettini Photo
Mohoric repite victoria en solitario y prolonga la racha del Bahrain Victorious. Foto: Bettini Photo

Días de luces y sombras para el Bahrain Victorious, A la vez que tienen que lidiar con las sospechas y mala prensa que ha generado el registro en su hotel llevado a cabo por la Gendarmería en la noche del miércoles, siguen con su impresionante racha de buenos resultados en carrera.

Ha sido el esloveno Matej Mohoric quien ha firmado en Libourne, en la 19ª etapa, una nueva victoria en solitario, tras ser el más fuerte de la fuga de 20 ciclistas que han conseguido derrotar al pelotón. Es su segundo triunfo en este Tour -ya había ganado llegando solo en la 7ª etapa, en Le Creusot- y el  tercero para el equipo bareiní (Dylan Teuns ganó en Le Grand-Bornand), que también lidera la clasificación por equipos.

El campeón esloveno integró la fuga original del día -junto a Bernard, Clarke, Zimmermann, Bonnamour y Rutsch- a la que posteriormente se sumaron otros 14 ciclistas, con el español Ion Izagirre entre ellos. Tras unos kilómetros de bonita lucha con el pelotón -en el que no tiraba Deceuninck al llevar por delante a Ballerini- el grupo de 20 salió victorioso y logró una importante renta que les aseguraba jugarse entre ellos el triunfo. Mohoric lo cimentaría con un ataque a falta de 25 km con el que se marchó en solitario aprovechando un momento de duda entre sus compañeros de aventura. 

Excelso rodador, Mohoric no dejaría de incrementar su diferencia hasta plantarse en la recta de meta con un minuto de ventaja, culminando con rabia su gran exhibición. Al llegar se echó la mano a la boca, en un gesto con el pedía respeto ante la situación -según él, injusta- que están viviendo en el equipo. Christophe Laporte sería segundo y Casper Pedersen, tercero, con Ion izagirre 18º. El pelotón, que se lo tomó con mucha calma una vez tiraron la toalla de la lucha por la etapa, llegó a 20´50". 

No hay cambios en la clasificación general en vísperas de una contrarreloj de 30,8 km que, salvo sorpresas mayúsculas, no debería deparar cambios en los puestos de honor. Con Pogacar como sólido líder, Vingegaard -mejor contrarrelojista que Carapaz- no debería tener problema para confirmar su segunda plaza. El ecuatoriano, por su parte, aventaja en 2´27" a Ben O´Connor, con lo que tampoco ve peligrar su lugar en el podio. 

etapa 20

 

De fuga en fuga

La 19ª etapa -entre Mourenx y Libourne, con 207 km llanos- suponía una nueva oportunidad para los hombres rápidos… o bien para alguna fuga de nivel, como así fue. Con las bajas de Supermán López y Michael Woods la etapa arrancó lanzada, con diversos ataques. En el km 2 una montonera –con Sergio Henao como principal afectado- provocó que muchos corredores quedaran cortados por lo estrecho de la carretera. Pero en cabeza la lucha por coger la escapada no cesaba y vimos una escena poco habitual, la del líder Tadej Pogacar saltando a por Michal Kwiatkowski y Skujins para, gesticulando, pedirles que detuvieran la pelea hasta que entraran todos los ciclistas que se habían cortado. 

Para entonces ya se habían destacado seis corredores -Julien Bernard, Matej Mohoric, Simon Clarke, Georg Zimmermann, Franck Bonnamour y  Jonas Rutsch- que tras este parón abrieron una brecha de 4 minutos. Deceuninck-Quick Step, Alpecin-Fénix y Team DSM cogieron la cabeza del pelotón para controlar la ventaja. 

Pasado el km 70, se multiplicaron las escaramuzas en el pelotón, lo que dio lugar a la formación de un grupo de veinte de mucho nivel, con cinco españoles, los Astana Ion Izagirre y Omar Fraile, y tres Movistar (Valverde, García Cortina y Arcas). Junto a ellos grandes rodadores y clasicómanos como Stuyven, Teunissen, Van Avermaet, Politt, Valgren, Van Moer, o Davide Ballerini, del Deceuninck-Quick Step. La presencia del italiano hizo que el equipo belga dejara de trabajar, teniendo que asumir la labor de caza el Israel Start-Up Nation, con Chris Froome al frente.

Esta veintena de ciclistas llegó a coger 45” pero no había buen entendimiento entre ellos. De manera incomprensible el Movistar, con tres ciclistas, no daba un solo relevo. Esa falta de entendimiento hizo que se fraccionara quedando descolgados los tres Movistar, Omar Fraile,  Van Avermaet y Gruzdev. Los otros 14 –con Ion Izagirre- redoblaron el esfuerzo y alcanzaron la cabeza de carrera, conformando un nuevo grupo de 20. 

Empezaría entonces una bonita batalla entre cabeza de carrera –donde ahora sí se entendían- y un pelotón en el que Israel y BikeExchange llevaban el peso. Pero la diferencia de los fugados, con más efectivos pasando al relevo, no dejaba de aumentar y cuando se acercaba a los cuatro minutos el pelotón tiró la toalla. La etapa se la jugarían entre los aventureros, que seguían volando.

Poco duraría la buena armonía entre ellos. La presencia de velocistas como Laporte o Teunissen hacía que el resto intentaran jugar sus bazas por adelantado. La fuga se fue seleccionando a golpe de ataques. Cuando solo quedaban once en cabeza (Teunissen, Stuyven Theuns, Politt, Laporte, Valgren, Zimmermann, Pedersen, Mohoric, Turgis y Bonnamour), se produjo el golpe definitivo de Mohoric a falta de 25 km, como continuación de una aceleración de Politt. Bastó un  momento de dudas y ligero parón entre los otros diez para que el esloveno abriera un hueco que ya no se cerraría. No le volverían a ver hasta meta, culminando a lo grande un nuevo éxito para un equipo en racha y bajo sospecha. 

 

CLASIFICACIONES