La montaña de los Pirineos, protagonista de la segunda semana del Tour

Llega la alta montaña a la ronda francesa, con los finales en Hautacam, Peyragudes -en cronoescalada- y Superbagnéres -en una etapa que incluye Tourmalet, Aspin y Peyresourde- como citas clave de la segunda semana. Así son las próximas cinco etapas.

Fernando Belda. Foto: Luca Bettini (Sprint Cycling Agency)

Llega la alta montaña al Tour de Francia
Llega la alta montaña al Tour de Francia

La caravana del Tour disfruta hoy en Toulouse de la primera jornada de descanso. Un descanso más deseado que nunca porque llega un día más tarde de lo habitual (el Tour programó etapa ayer lunes 14 de julio para celebrar la Fiesta Nacional de Francia) y tras una primera parte de carrera de enorme desgaste, con mucha velocidad, calor y batalla en el pelotón. 

A partir de este miércoles la carrera afrontará su segunda semana con la vista puesta en los Pirineos, que acogerán de jueves a sábado tres etapas de alta monataña que pueden marcar importantes diferencias entre los favoritos. La montaña pirenaica, con colosos como Hautacam, Peyragudes, Tourmalet Superbagnéres, será la gran protagonista en esta semana de carrera algo más corta de lo habitual. 

Con irlandés Ben Healy -ciclista valiente; todo pundonor- como sorprendente y merecido líder tras meterse en dos fugas ganadoras (la que remató con victoria en Normadía y la de ayer en la etapa del Macizo Central, que ganó Simon Yates-, el esloveno Tadej Pogacar sale de esta primera parte del Tour como el mejor clasificado de entre los favoritos, con una renta de un minuto sobre el belga Remco Evenepoel y 1´17" sobre el danés Jonas Vingegaard, que pese a fallar en la crontrarreloj de Caen es el único que está aguantando los ataques del líder del UAE.  

clasificacion Tour
Así marcha la clasificación general del Tour en sus 15 primeros puestos. Fuente: firstcycling.com

Su equipo, el Visma | Lease a Bike, busca presionar al esloveno y desgastar al UAE con una actitud siempre ofensiva, tensando la carrera en todo momento. Plantean el Tour como una carrera de fondo, esperando dar el golpe de gracia en las etapas de alta montaña que ahora comienzan. Es la forma con la que pretenden derrotar a un Pogacar que hasta el momento se ha mostrado muy sólido, pero al que la baja de Joao Almeida y la enfermedad de Pavel Sivakov puede complicar las cosas. 

Esta semana llega la alta montaña al Tour con tres etapas en los Pirineos que seguirá desvelando las fortalezas y debilidades de cada uno. Tras una primera jornada propicia para los velocistas (el miércoles con final en Toulouse), el jueves se afrontará la primera gran etapa de montaña con cuatro ascensiones y final en Hautacam, puerto de Categoría Especial de 13,5 km al 7,8% de pendiente media. 

Al día siguiente la cronoescalada a Peyragudes (8 km al 7,9%) se antoja clave, y el tríptico prirenaico se cerrará con una de las etapas reina de este Tour, entre Pau y Superbagnères, en Luchon, con cerca de 5.000 metros de desnivel positivo y la ascensión a cuatro colosos: el mítico Tourmalet, Aspin, Peyresourde, y la subida final a Superbagneres (12,4 km al 7,3%). El Tour cobra altura. 

 

Lo que queda del Tour 2025

Lo que queda del Tour

 

Las etapas de la segunda semana del Tour

Tras el primer descanso la semana competitiva arranca en Toulouse con una etapa sin dificultades antes de pasar a los Pirineos para buscar la meta en la cima del Hautacam (Categoría Especial; 13,5 km al 7,8%), previo paso por el Soulor (11,8 al 7,3%) y Col de Borderes (3,1 al 7,7%). Será el primer gran test de montaña para los favoritos.

11ª etapa. Miércoles 16. Toulouse-Toulouse. 156,8 km

Etapa 11

12ª etapa. Jueves 17. Auch - Hautacam. 180,6 km

Etapa 12

Al día siguiente turno para la cronoescalada a Peyragudes -arranca con tres kilómetros de escasas pendientes antes de afrontar esta subida de 8 km al 7,9%- en una de las citas claves de la presente edición. Una etapa que puede marcar importantes diferencias. 

13ª etapa. Viernes 18. Loudenvielle - Peyragudes. CRI 10,9 km

Etapa 13

El paso por los Pirineos se cerrará con el día grande de Superbagnéres (Categoría Especial; 12,4 km al 7,3%), subida a meta que vendrá precedida por el encadenado del Tourmalet (19 km al 7,4%), Aspin (5 al 7,6%) y Peyresourde (7,1 al 7,8%). Superbagnéres -cima que ha visto triunfar a campeones como Federico Martín Bahamontes, José Manuel Fuente, Eddy Merckx, Bernard Hinault o Greg LeMond- regresa al Tour de Francia 36 años después de la victoria de Robert Millar ante Pedro Delgado en la edición de 1989.  

14ª etapa. Sábado 19. Pau - Luchon Superbagnères. 182,6 km

Etapa 14

La semana se cierrará en Carcasonne con una etapa para aventureros, de 169,3 km con dos puertos de 3ª y un 2ª (Pas du Sant, de 2,9 km al 10,2%) a 53 de meta. Después, el lunes 21 los ciclistas tendrá la segunda jornada de descanso en Montpellier.  

15ª etapa. Domingo 20. Muret - Carcassonne. 169,3 km

Etapa 15

Pogacar y Vingegaard tras cruzar la línea de meta en la 10ª etapa de ayer

Relacionado

Pogacar resiste a la táctica de desgaste del Visma