San Millán: “El 2º puesto es un gran logro; solo pudo hacer tres buenas semanas de entrenamiento”

El preparador de Tadej Pogacar reconoce en "L´Equipe" que el esloveno no pudo adquirir su mejor forma después de sufrir la fractura de escafoides en la Lieja-Bastoña-Lieja. lo que condicionó toda su preparación.

Ciclismoafondo.es / EFE. Fotos: Sprint Cycling Agency

Iñigo San Millán y Tadej Pogacar
Iñigo San Millán y Tadej Pogacar

Mucho se está hablando y debatiendo sobre los motivos del desfallecimiento de Tadej Pogacar en la etapa reina del miércoles, cuando una gran pájara en el Cole de la Loze le llevó a perder cerca de seis minutos con Jonas Vingegaard, lo que unido al tiempo que ya había cedido en la contrarreloj del día previo (1´38") le dejaba sin opciones de conquistar el que hubiera sido su tercer Tour de Francia. 

Pocos conocen mejor el organismo del campeón esloveno que el preparador alavés Íñigo San Millán. director de rendimiento del UAE Team Emirates y uno de los hombres de confianza de Pogacar, con quien lleva trabajando varios años. 

En declaraciones al diario L´Equipe, San Millán habla sobre los motivos del bajón en su rendimiento la tercera semana de carrera, admitiendo que no pudo adquirir su mejor forma después de sufrir una fractura de escafoides en la Lieja-Bastoña-Lieja. lo que retrasó toda su preparación. Por eso considera que el segundo puesto es "un gran logro". 

"Hay que poner las cosas en perspectiva. Parece un gran fracaso, pero en realidad es un gran logro, ya que solo pudo hacer tres buenas semanas de trabajo en junio", asegura San Millan refiriéndose segundo puesto que ocupa actualmente Tadej Pogacar.

"Tratábamos de mantenernos optimistas, pero sabíamos en el fondo que debíamos mantener la cautela. Su caída en Lieja le obligó a empezar de cero, o casi. Perdió tres semanas de entrenamientos en mayo y solo pudo hacer tres buenas semanas de trabajo en junio. Si tenemos en cuenta los días de descanso, Tadej solo entrenó como es debido quince días antes de este verano. Sabíamos que iba a ser limitado”, añade el preparador alavés en L'Equipe.

Además niega San Millán que el origen del problema sea las clásicas que disputó en primavera, periodo en el que se mostró pletórico ganando el Tour de Flandes, Amstel Gold Race y Flecha Valona, además de firmar buenos resultados en Milán-San Remo (4º) y E3 Saxo Classic (3º). Después de las clásicas sus datos fueron los mejores que ha tenido hasta ahora”, dice. Cuatro días después de ganar Flecha valona una caída en la Lieja-Bastoña-Lieja se saldó con uan fractura de escafodides que complicó toda su preparación. 

El propio Tadej Pogacar reconocía ayer en la meta de en la meta de Bourg-en-Bresse, tras la 19ª etapa, que "tal vez no estaba en la forma física necesaria para ganar un Tour de Francia". "No tengo explicación para lo que ocurrió en la etapa de ayer [en referencia a la del miércoles].  En general puedo estar contento porque llegué al Tour después de una lesión, y sin demasiado entrenamiento en las piernas. Al principio era bastante optimista, porque me sentí bien durante las dos primeras semanas de competición. Pero tal vez no estaba en la forma física necesaria para ganar un Tour de Francia", comentó. 

El esloveno, ganador de las ediciones de 2020 y 2021 y segundo el año pasado, se encuentra a 7´35" del líder Jonas Vingegaard a falta de dos etapas más el paseo triunfal del domingo por los Campos Elíseos. "Estoy contento de estar aquí y ser 2º en la general. Mirándolo con perspectiva, nuestro Tour de Francia ha sido muy bueno. Tuvimos el maillot amarillo varios días, conseguimos dos victorias de etapa, y quizá estemos dos compañeros en el podio de París. Nuestro equipo es fantástico y vamos a seguir luchando hasta el final para sumar otra victoria y mantenernos 2º y 3º en la general".