7ª etapa: cuatro puertos y final en Cerler para marcar diferencias entre los favoritos

18 años después La Vuelta regresa a Cerler, final de una etapa de 188 km que es la segunda de todo el recorrido con más desnivel acumulado (4.211 metros).

Fernando Belda

Perfil de la 7ª etapa de La Vuelta
Perfil de la 7ª etapa de La Vuelta

18 años después la Vuelta a España regresa a Ampriú-Cerler, final de una 7ª etapa que será más decisiva que el primer contacto con la montaña de ayer en la andorrana cima de Pal. 

La estación de esquí oscense será escenario del desenlace de una jornada (Andorra la Vella - Cerler. Huesca La Magia) que presenta cuatro puertos en sus 188 kilómetros, y que es la segunda de todo el recorrido con mayor desnivel acumulado (4.211 metros)

Escenario idóneo para que los favoritos pasan a la acción tras los primeros y escasos escarceos de la 6ª etapa en Pal, donde Jonas Vingegaard y Giulio Ciccone se mostraron por un momento -tras el ataque del italiano del Lidl-Trek- como los más fuertes. Al final todo quedó en casi nada, con Juan Ayuso como gran damnificado entre los favoritos. Hoy sí deberían marcarse más diferencias. 

Al poco de darse el banderazo de salida, en el km 13, comienza la ascensión al larguísimo Port del Cantó (1ª categoría; 24,7 km al 4,4%), que servirá para formar la escapada antes de afrontar dos puertos de segunda, Puerto de la Creu de Perves (5,7 km al 6,3%) y Coll de L´Espina (7,1 km al 5,5%), que servirán de aperitivo antes de la subida final a Cerler (1ª; 12,1 km al 5,8%), donde la mayor exigencia se concentra en la primera parte, cuatro kilómetros entre el 8 y el 10% con rampas máximas del 14%.  

Es una subida más dura de lo que sus números indican, ya que dos pequeños tramos de descenso hacen que su desnivel medio (5,8%) baje considerablemente.  Leonardo Piepoli fue el ganador en 2007, última ocasión que la ronda española visitó el ahora recuperado coloso oscense. 

La salida lanzada desde Andorra la Vella se dará a las 12:17 h, y la llegada está prevista sobre las 17:30 h en el horario intermedio previsto por la organización (36 km/h). El sprint especial estará situado en Benasque, en el km 174, justo antes de afrontar las primeras rampas de la subida a Cerler. 

 

Miguel Induráin y Marino Lejarreta en Cerler

Relacionado

La Vuelta recupera cuatro cimas históricas

Recorrido de La Vuelta 2025

Relacionado

Así son las 21 etapas de la Vuelta a España 2025