Esta mañana se ha hecho oficial, en un acto celebrado en Madrid, la renovación del acuerdo de patrocinio de Carrefour con La Vuelta, y durante el mismo su director, Javier Guillén, habló sobre la próxima edición de la ronda española, cuyo recorrido se presentará oficialmente el próximo 10 de enero en Barcelona.
Aunque el recorrido oficial no se conocerá hasta entonces, su máximo responsable anticipó que será "muy del gusto de los aficionados". Comentó que va a ser "montañosa e internacional, con presencia en al menos otros dos países". Estos serían en principio Andorra y Francia -con un más que probable final en el Tourmalet-, aunque Guillén no descartó que también pueda transitar por Portugal.
"Será la Vuelta más espectacular por el recorrido, luego lo interpretarán los corredores, que son los protagonistas. Yo estoy encantado con los últimos recorridos, el del 2022 fue muy atractivo y lo ganó el mejor ciclista actual. La Vuelta 2023 va a gustar mucho al publico", aseguró Guillén, quien explicó que están preparando una última etapa de montaña propicia para las emboscadas, similar a la que finalizó en Mos en la edición de 2021.

La Vuelta saldrá de Barcelona el 26 de agosto y terminará en Madrid tres semanas más tarde. Pasará por Andorra y Francia, volverá al Angliru, habrá una etapa por tierras valencianas y la montaña será decisiva en el tramo final de la última semana con Madrid de nuevo como último juez. "La montaña decidirá la Vuelta, sin duda, pero en la última semana podrá pasar de todo, habrá una crono individual, etapas con puertos, otra tiipo clásica...", comentó Guillén, quien deetalló que habrá en total 7 finales en alto.
Sobre el hecho de que La Vuelta 2023 salga desde Barcelona, Javier Guillén comentó que "es importantísimo. Necesitamos que nuestra salida oficial sea muy potente".
La Vuelta espera la mejor participación posible, y en este sentido el director de la ronda española espera que el belga Remco Evenepoel regrese para defender la roja logra en 2022. "La participación siempre es buena y confiamos en que también lo será el próximo año.. En cuanto a Evenepoel, si corre el Giro no correrá el Tour, y eso abre la posibilidad de que haga La Vuelta. Nosotros queremos tener a los mejores, y nos hace una especial ilusión que corran los jóvenes españoles, como Juan Ayuso y Carlos Rodríguez, ese es un gran objetivo".
Una de las novedades de 2023 será la disputa del Mundial antes de La Vuelta (que por este motivo arrancará algio más tarde, el 26 de agosto), y no dos semanas después, como es habitual. "No sé si ese hecho afectará a La Vuelta porque no hay precedentes. Hemos retrasado una semana el inicio de la carrera para que haya más días de recuperación respecto al Tour", concluyó Guillén.