Kiko García: “Solo hay una solución y todos sabemos cuál es"

“En algún momento alguien tendrá que valorar si lo que hay que proteger es una carrera internacional como la Vuelta o a un equipo”, dice el director técnico de la ronda española, que deja en el Israel Premier-Tech la responsabilidad de irse por la seguridad de todos.

Ainara Hernando (Bilbao). Foto: Javier Lizón (EFE)

El director técnico de La Vuelta, Kiko García, atendiendo a los medios tras la 11ª etapa disputada este miércoles en Bilbao
El director técnico de La Vuelta, Kiko García, atendiendo a los medios tras la 11ª etapa disputada este miércoles en Bilbao

Uno de los más buscados en la explanada de San Mamés tras todo lo ocurrido en la etapa de Bilbao, que no llegó a la meta de la Gran Vía, era Kiko García. El director técnico de la Vuelta se mostró rotundo y dijo que “solo hay una solución y todos sabemos cuál es. Que el propio equipo de Israel se diera cuenta que estando aquí no facilita la seguridad. Kiko contó que “tras el primer paso por meta ya hemos visto que era prácticamente incontrolable y había que reaccionar. Había dos opciones: parar la carrera o intentar agradecer a la gran afición vasca que estaba en la carretera con el mayor espectáculo posible hasta donde fuera posible”.

Por eso tomaron la decisión de “coger los tiempos a tres kilómetros de meta; entendemos que era la mejor solución. Sin ganador de etapa, porque era muy complicado al ser hacia abajo, pero coger los tiempos sí, para mantener el mayor aspecto deportivo posible dentro de esta situación”.

Kiko García dice que quiero pensar que hoy era el día más complicado pero recordó que “sabemos que si no se reacciona, si no hay cambios en ningún sentido, las protestas van a seguir y a nosotros no nos queda otra. Tenemos la obligación de seguir el reglamento, la participación del equipo es obligatoria. Quienes tienen que decidir que sea al contrario no somos nosotros. Nuestra labor es intentar proteger a los ciclistas, a los equipos y a la carrera. Y en eso estamos”.

Señala que “quiero pensar que con esta situación habrá mucha gente que reaccione”, pero recalca que la Vuelta como organización está atada de pies y manos. “Hemos tenido contacto con la UCI incluso antes de llegar a España porque sabíamos que había gente implicada con la protesta. Hasta ahora no ha habido cambios de ningún tipo, pero esperemos que se tomen medidas rápidamente”.

Reitera que “hemos tomado la mejor decisión y en sondeo con los equipos, también lo creen. Queremos velar por la seguridad sin perder más que tres kilómetros de espectáculo y hay que seguir y analizar la situación. Vamos a respirar y a tener reuniones post etapa”.

¿Y a partir de ahora qué? La carrera prosigue y se adentrará mañana en Cantabria para después llegar a las montañas de Asturias. La Farrapona y el Angliru. Dice Kiko que “no me atrevo a vaticinar nada porque no lo sé. Es muy complicado. No te puedes poner en la piel de la gente. Sabemos que la situación va a seguir existiendo mientras la situación deportiva y de reglamento no cambie. Como director técnico, organizador y persona de la familia Unipublic, nuestra obligación es intentar velar para que los corredores estén bien y el espectáculo siga adelante”.

Pero sí quiso dejar claro que “en algún momento alguien tendrá que valorar si lo que hay que proteger es una carrera internacional como la Vuelta o a un equipo. Nosotros no podemos hacer más que nuestro trabajo”.

Preguntado por la reunión con los corredores antes del inicio de la etapa, Kiko ha explicado que “la hemos tenido para tranquilizarles, que supiesen que las fuerzas del orden nos iban a ayudar mucho. Sabíamos que teníamos la posibilidad de anticiparnos al problema. Creo que dentro de que ha sido un día muy complicado, lo hemos solucionado bastante bien pero no podemos decir que estamos satisfechos”.

¿Podéis asegurar que el equipo Israel va a llegar hasta Madrid?, le preguntaron a Kiko: “No lo puedo asegurar porque no depende de mí. Eso hay que preguntárselo a ellos. Lo hemos dicho por activa y por pasiva, nosotros no podemos tomar ninguna decisión en ese sentido. Nos debemos a un reglamento. ¿Quién puede echar al Maccabi de la Euroliga?, ¿El que juega contra él, el Real Madrid? No, lo tiene que hacer una federación internacional, los estamentos. Nosotros tal y como estamos no podemos tomar esa decisión”.

¿Lo habéis pedido?, le preguntaron después: “Así directamente no. Les hemos puesto en antecedentes mucho antes de que ocurriera todo esto, les hemos hablado claramente de la situación y de que estábamos muy preocupados, y sabemos que la solución a día de hoy solo es una para que esto se calme, para que vuelva a la tranquilidad. Pero no la podemos tomar nosotros”.

Para concluir, Kiko García desveló que “anoche estuve hasta altas horas hablando con el manager del equipo Israel planteándoles la situación y viendo si ellos mismos estaban notando que aumentaba la presión. Ahora necesitaremos más ayuda de la policía. Tenemos que ser conscientes de que esto es muy complicado. Poco más puedo hacer”.

 

Pidcock hace sufrir a Vingegaard en una etapa sin ganador

Relacionado

Pidcock hace sufrir a Vingegaard en una etapa sin ganador por las protestas a favor de Palestina

Jonas Vingegaard

Relacionado

Jonas Vingegaard: “La policía ha hecho un gran trabajo. No me he sentido inseguro”