El cambio de ciclo de David González

Tras seis temporadas en el Caja Rural - Seguros RGA, el velocista abulense emprenderá en 2025 una nueva aventura en el Q36.5 suizo. En este artículo repasamos su historia.

David González durante el pasado Tour du Limousin. Foto: Sprint Cycling Agency
David González durante el pasado Tour du Limousin. Foto: Sprint Cycling Agency

Aquella victoria quizá no tuvo la importancia que puedan tener otras, pero significó no solo un regalo a su familia en un momento delicado. También el fin a una pelea interior.

David es de esos tipos ajenos a cualquier sofisticación. Tan natural como un paseo con Luca y Elena, su familia. Por detrás “Patas”, su incansable perro, va y viene entretenido con cualquier obstáculo que sale a su paso.

Con su hijo en brazos, siente que la vida ha ido todavía más rápido que él. Ya no vive en Fontiveros, un pueblo ubicado en una fría esquina de la provincia abulense. Se ha mudado a la capital. Pero cuando se acerca a ver a sus padres no duda en saludar a “Johhny”, aquel tipo que se dio cuenta de que ese niño iba muy rápido en bici para su edad, que ganaba a los mayores cada vez que echaban un sprint por las calles del pueblo. Sus padres le hicieron caso y le apuntaron a ciclismo. Años después, ya de amateur, Hugo, el masajista del Froiz, equipo donde corría por aquel entonces, le animó a irse al filial del Caja Rural - Seguros RGA  cuando David le transmitió sus dudas.

Y siguieron los sprints, y las victorias. Todas confluyeron en una cena de final de temporada del equipo en Alsasua, en la que tras los postres Rubén Martínez, su Director en aquel momento, le dijo que el año siguiente iba a correr en el primer equipo. Que sería profesional.

David González 2019
En 2019 David González debutó en profesionales con Caja Rural-Seguros RGA

Ser un hombre rápido requiere templanza. Hoy en día nadie regala nada y cada vez que se mete “a limar”, como dice él, corres el riesgo de caer al suelo sin apenas darte cuenta. Una vez se fracturó el codo. Dolió, pero su hueso acabó soldando. En cambio, hace dos años, en un caluroso agosto, cuando el Jumbo-Visma comandaba la punta de un pelotón embravecido camino de Villadiego, meta de la segunda etapa de la Vuelta a Burgos, uno de los lanzadores de Timo Roosen, ubicado en el cuarto puesto de la fila, perdió el equilibrio en un badén cayendo al suelo en un segundo. David apenas tuvo tiempo de esquivarle, saliendo disparado hacia una de las vallas. Aturdido, con el cuerpo cubierto de rasponazos, su corazón latía con fuerza mientras su cabeza trataba de explicarse que había ocurrido.

Unas semanas después, volvió a la competición. Su cuerpo había sanado. En cambio, su cabeza le pidió calma. Sentía miedo al sprintar, a volver a irse al suelo. Desde el equipo, supieron entenderle. Dejaron que ocupara otro papel, ya fuera filtrándose en fugas o disputando sprints en grupos más reducidos.

Sin embargo, aquel día, en el GP Torres Vedras 2023, tras las buenas sensaciones obtenidas en el Tour de Eslovenia, David se lanzó en busca de un sprint en el que, por fin, soltó sus manos del manillar para declararse vencedor. Aquel día fue inolvidable. No sólo había vencido completamente sus miedos. También pudo celebrarlo in situ con Rubén y con Hugo, que se encontraban en la carrera. Después llamó a sus padres. Dedicarles la victoria fue un bálsamo necesario en un momento en el que su familia pasaba por un momento delicado.

David González GP Torres Vedras
 Celebrando su victoria en la 1ª etapa en línea del portugués G.P. Torres Vedras, en 2023. Foto: G.P. Torres Vedras / Caja Rural-Seguros RGA.

Meses después corrió la Vuelta a España, la única que ha disputado hasta el momento. La que Luca sólo pudo ver desde el vientre de Lena.

David ha aprendido de hombres como Jon Aberasturi o Alex Aramburu. Dice de ellos que son pura fuerza, que no necesitan saber colocarse tanto. En cambio, de Orluis Aular admira la capacidad con la que el venezolano sabe moverse en las últimas curvas.

Ahora son los más jóvenes los que se fijan en él. Cuando le buscan, le transmiten los mismos miedos que tuvo él cuando empezó. Sin embargo, en la última pretemporada, se dio cuenta de que siempre respondía las mismas cosas. Entonces lo entendió: se estaba estancando. Días después habló con su representante. Debía buscar un nuevo equipo. Finalmente le convenció el interés del Q36.5 Pro Cycling Team. Un equipo nuevo, fresco. Alex Sans, el Director de rendimiento le hizo muchas preguntas. Le pidió muchos datos. Además, iba a tener amigos dentro de la formación suiza. Mikel Azparren le apoyaría dentro del pelotón y Pablo Torres o Joaquín Sobrino desde el staff.

David es un gran profesional. La temporada aun no ha terminado y a pesar de la decepción de no haber podido ser invitados a la Vuelta a España su forma es buena para disputar las últimas carreras. Aunque ahora viajar cuesta un poco más. Cuando Luca le mira así la bici no resulta tan atractiva. Quién se lo iba a decir. La vida es más veloz que él.

 

Enekoitz Azparren y David González, refuerzos españoles para el Q36.5 Pro Cycling Team

Relacionado

Enekoitz Azparren y David González, refuerzos españoles para el Q36.5 Pro Cycling Team