En el anterior programa de "El Corte Bueno" el director general de La Vuelta, Javier Guillén, analizaba con Luis Pasamontes el recorrido de la edición de este año, recientemente presentado. En esta ocasión es un ciclista que conoce muy bien la ronda española quien se ha pasado por el programa para hablar de la Vuelta a España 2023.

Jesús Herrada (nacido en Mota del Cuervo hace 32 años) está iniciando su sexta temporada en el Cofidis. Profesional desde 2011 -debutó en el Movistar Team, donde compartió equipo con Luis Pasamontes-, el menor de los Herrada ha disputado doce Grandes Vueltas, entre ellas cuatro ediciones de La Vuelta, donde ha firmado dos de las victorias más importantes de su carrera: en 2019 en Ares del Maestrat, y en 2022 en Cistierna, rematando una fuga de nivel ante Samuele Battistella, Fred Wright, Jimmy Janssens y Harry Sweeny.
Una victoria muy emocionante en la que demostró su experiencia a la hora de conducirse en este tipo de escapadas: "Sabía que había que tener calma y esperar para salir a última hora", dijo entonces.

A lo largo de unos 20 minutos de entrevista, Jesús Herrada revivió su victoria en Cistierna y dejó su opinión sobre aspectos de la próxima Vuelta a España como el kilometraje de las etapas, la escasez de contrarreloj, los finales en el Tourmalet y el Angliru -que no conoce-, qué tipo de puertos se ajustan mejor a sus caracteristicas, el atractivo de las subidas inéditas que descubre cada año la ronda española, qué diferencia a La Vuelta de Tour y Giro, qué etapa tiene marcada con especial ilusión... y otras cuestiones.
"Le guardo un cariño especial a La Vuelta. El Tour mueve muchísimo pero hay más tensión que en las otras dos grandes vueltas, y para quienes buscamos etapas, como es mi caso, La Vuelta da más oportunidades que el Tour, donde todo está más controlado", comenta.
Podéis ver la entrevista con Jesús Herrada en nuestro canal de YouTube o en el vídeo que tenéis aquí abajo.