Hace varias semanas la ACP, representada por el Presidente Pipe Gómez y el Secretario y asesor jurídico Alfonso Triviño, mantuvo una reunión con la diputada Miriam Blasco y los asesores del PP de la Comisión de Justicia del Congreso de Diputados. En ella se solicitó la modificación del Anteproyecto de Reforma del Código Penal, presentado a las Cortes por Gallardón, porque pretendía la supresión de la defensa penal de las víctimas de circulación, entre ellas ciclistas atropellados, por disponer suprimir la considerada “falta de imprudencia", esto es, despenalizar el hecho de causar un accidente con resultado de lesiones o muerte de la víctima. En ese día se expusieron argumentos de peso no valorados por los técnicos redactores y que incidían en los perjuicios que para las víctimas supondría esta reforma legal.
La Directora General de Tráfico es licenciada en medicina y doctora especialista en prevención de riesgos laborales, por lo que sabrá que uno de los peligros que sufre la población y que preocupa más a los epidemiólogos es que se receten antibióticos y que se deje a medias el tratamiento, pues lo que hace la bacteria es inmunizarse ante ese antibiótico, hacerse más fuerte y acabar con el siguiente “huésped".
Hoy, día 18 de abril, hemos tenido una reunión con la Directora General de Tráfico. Estábamos Perico Delgado, Marcos Moral (presidente del Consejo de Ciclismo Profesional) el Director del Conseo Superior de Deportes y yo mismo. María Seguí nos ha recibido ella sola, sin intermediarios, ni subdirectores, asesores o adláteres. Toreando ella sola en la plaza. Dos horas de reunión.
Este viernes día 15 se envió a la DGT un escrito en nombre de la Asociación de Ciclistas Profesionales como Representantes de Organizaciones Ciclistas del Consejo Superior de Seguridad Vial. Como existen decenas de correcciones y propuestas alternativas que tratan de impedir una pérdida objetiva de derechos que en la actualidad están vigentes y trata de eliminar el Proyecto, os facilitamos el texto íntegro de las alegaciones para que todos aquellos que lo deseéis estéis informados.
Acabamos de recibir el proyecto de reforma del Reglamento General de Circulación. Os confieso que me ha quedado de piedra. Las sospechas de que algo no iba bien se han confirmado. He de estudiarlo a fondo porque se trata de un documento muy amplio y multidisciplinar y no salgo del pasmo. Tras una primera lectura entiendo que hay aspectos muy positivos, vaya por delante, que han respetado algunos consensos obtenidos, pero, en la balanza, los aspectos negativos han resultado ser demoledores.
Hace unos días se han publicado unas declaraciones de la Directora General de Tráfico en el diario ABC por la que señala las siguientes manifestaciones:
Ayer día 14 de febrero tuvo lugar en la DGT una reunión del GT-44, grupo de trabajo de seguridad vial del ciclista, donde la Subdirectora Mónica Colás nos hizo una presentación del borrador de reforma del Reglamento General de Circulación que está a punto de convertirse en propuesta definitiva para ser enviado al Ministerio de Interior. Dado que aún faltan unos flecos, no se nos ha facilitado el texto completo por no ser el documento final, aunque los aspectos fundamentales están bastante perfilados, y se nos explicaron en una presentación de Power Point para su debate y posibles aportaciones de todos a fin de mejorar la redacción final.