2025 está siendo un año de numerosas e importantes despedidas en el pelotón profesional. Durante la temporada ya colgaron la bicicleta ciclistas del nivel de Romain Bardet -ganador de etapas en Tour (4) y Vuelta, y 2º en el Tour 2016, que disputó su última competición de carretera en junio en el Dauphiné- Caleb Ewan -65 victorias como profesional, y que en mayo anunció por sorpresa su retirada con efecto inmediato- o Jakob Fuglsang, ganador en Lieja, Lombardia, Dauphine (2)... que se retiró tras el Giro de Italia. Y a la conclusión de la misma han dicho adiós otros muchos -cerca de 40 en el pelotón profesional- entre los que hay un ganador del Tour de Francia (Geraint Thomas), un campeón del Mundo (Rui Costa), velocistas de referencia en la última década como Alexander Kristoff, Arnaud Demare o Elia Viviani, vencedores de etapa en grandes vueltas (además de los sprinters antes mencionados, Michael Woods, Omar Fraile, Louis Meintjes o Alessandro De Marchi), y gregarios de lujo como Jonathan Castroviejo o el Tractor Tim Declerq.
Una lista de retirados ilustres a la que se podría sumar dentro de poco todo un ganador de siete grandes vueltas (4 Tours de Francia, 2 Vueltas a España y un Giro de Italia) como Chris Froome. El británico -que no ha firmado un solo resultado destacado desde su grave accidente en el reconocimiento de la contrarreloj del Dauphiné 2019, que cambió para siempre su carrera- ha terminado contrato con el Cycling Academy (nuevo nombre del Israel - Premier Tech), que ya ha confirmado que el británico no seguirá en su estructura. Con 40 años, sIn equipo, lesionado nuevamente de gravedad a finales de agosto tras sufrir un accidente entrenando, y con el nivel que ha mostrado en las últimas temporadas, se da casi por segura su retirada como ciclista profesional... aunque aún no haya habido por su parte ningún anuncio al respecto
Geraint Thomas (39 años; INEOS Grenadiers)
El ciclista de Cardiff (Gales) cuelga la bicicleta tras 19 temporadas en el pelotón (16 de ellas en el Team Sky / INEOS Grenadiers) y con un palmarés que le coloca como uno de los grandes ciclistas del siglo XXI. Entre sus 25 victorias como profesional destaca por encima de todas el Tour de Francia 2018, en el que compartió podio con Tom Dumoulin y Chris Froome. Pero también ha conquistado la París-Niza, Criterium du Dauphiné, Tour de Suiza, Tour de Romandía, tres etapas del Tour de Francia, E3 Herelbeke, Tour de los Alpes, dos Voltas al Algarve, y ha sido doble campeón olímpico en pista.(en en 2008 y 2012, en la prueba de persecución por equipos). Ciclista sólido y completo, se ha subido en cinco ocasiones al podio de una Gran Vuelta: tres en el Tour de Francia (1º en 2018, 2º en 2019 y 3º en 2022) y dos en el Giro de Italia (2º en 2023 y 3º en 2024). "No ha sido una mala carrera, ¿no? Nunca en mis sueños más locos imaginé ser profesional durante 19 años", dijo al aunciar su retirada.

Rui Costa (39 años; EF Education - EasyPost)
El título de Campeón del Mundo logrado en Florencia en 2013 -ante Purito Rodríguez y Alejandro Valverde, en uno de los días más amargos para el ciclismo español- luce especialmente en el palmarés de uno de los corredores más inteligentes y pillos del pelotón, capaz de ahorrar esfuerzos en la fuga para dar el hachazo en el momento decisivo. Un ciclista completo con mentalidad de killer que se retira con 33 victorias, entre ellas -además del Mundial reseñado- 3 Vueltas a Suiza, 3 etapas del Tour de Francia y una de La Vuelta, GP de Montreal, Volta a la Comunitat Valenciana... Profesional desde 2007, el portugués ha corrido en el Benfica (2007-08), Caisse d'Epargne / Movistar Team (2009-13), Lampre - Merida (2014-16), UAE Team Emirates (2017-22), Intermarché (2023) y EF Education - EasyPost (2024-25). "El ciclismo me ha hecho muy feliz. Ha sido una bendición vivir mi sueño, ganar, caerme y levantarme. Hoy cierro un capítulo, pero la pasión por las dos ruedas... esa nunca se acaba", dijo al anunciar su despedida.

Michael Woods (39 años; Israel - Premier Tech)
"Todo lo bueno se acaba", decía Michael Woods en el mensaje con el que anunciaba que a final de temporada pondría fin a una carrera profesional de más de una década en la que ha conseguido 16 victorias, casi todas en etapas y carreras de montaña, destacando sus tres triunfos en etapas de la Vuelta a España, una en el Tour de Francia -en la cima del Puy de Dôme-, dos generales de la Ruta de Occitania, la Milán-Turín, y etapas en Tirreno-Adriático, Tour de Romandía, O Gran Camino y Tour de los Alpes Marítimos, entre otros. Además fue campeón de Canadá en ruta en 2024, 2º en la Lieja-Bastoña-Lieja 2018 y 3º en el Mundial de ruta de ese mismo año en Innsbruck, inolvidable para el ciclismo español por el triunfo de Valverde. Antes de dedicarse al ciclismo el canadiense fue un destacado atleta de media distancia, pero se vio obligado a abandonar este deporte tras una fractura por estrés en su pie izquierdo de la que no se recuperó totalmente. Esta lesión le hizo cambiar las zapatillas de correr por la bicicleta y desde 2013 se dedicó en exclusiva al ciclismo, deporte en el que pronto destacó por sus dotes de escalador. Tras militar en varios equipos Continentales, en 2016 dio el salto al WorldTour con el Cannondale - Drapac (después llamado EF Education First), donde militó hasta 2020 antes de fichar por Israel - Premier Tech.

Alexander Kristoff (38 años; Uno-X Mobility)
Uno de los grandes velocistas del siglo XXI, Kristoff se retira rozando el centenar de victorias (98) en sus veinte temporadas como profesional, en las que ha militado en equipos como BMC Racing, Katusha, UAE Team Emirates, Intermarché-Wanty, y Uno-X. En el palmarés del potente sprinter noruego destacan éxitos como la Milán - San Remo, Tour de Flandes, Gante-Wevelgem, 4 Eschborn-Frankfurt , 2 Scheldeprijs o 4 etapas del Tour de Francia, entre otros muchos éxitos. Además fue dos veces campeón de Noruega en ruta y campeón de Europa en 2017, año en el que también se proclamó subcampeón del Mundo en su país (en Bergen), solo superado al sprint por Peter Sagan. Dos de sus 98 victorias las logró en suelo español: la Clásica de Almería 2022 y una etapa de la Vuelta a Andalucía de este año.

Rafal Majka (36 años; UAE Team Emirates - XRG)
Notable escalador, el polaco pone fin a una trayectoria de 15 años como profesional en la que ha logrado importantes éxitos personales pero, sobre todo, ha brillado como gregario de campeones como Alberto Contador y Tadej Pogacar, junto al que ha corrido las cinco últimas temporadas. En su plamarés lucen 16 victorias, entre las que destacan tres etapas del Tour de Francia y dos de La Vuelta, las generales del Tour de Polonia y el Tour de Eslovenia, y dos títulos de campeón de Polonia en ruta, el último este 2025. Además, se subió al podio de La Vuelta 2015 (3º de la general), ganó dos veces el premio de la montaña del Tour (2014 y 2016), y se colgó el bronce olímpico en la carrera en ruta de los Juegos de Río 2016. Habitual de las grandes vueltas (ha participado en 23, acabando seis veces en el top-10) Majka ha corrido en el Saxo Bank / Tinkoff-Saxo (2011-2016), Bora-Hansgrohe (2017-2020) y desde 2021 en el UAE Team Emirates, donde ha sido una pieza clave en la montaña al servicio de sus líderes, especialmente Pogačar.

Elia Viviani (36 años; Lotto)
"2010-2025 fueron 16 años increíbles, pasaron volando, ¡pero me divertí y logré todo lo que quería!", decía al anunciar su retirada el velocista natural de Isola della Scala (Italia). Profesional desde 2010, Viviani ha compaginado el ciclista de ruta con la pista, donde ha logrado numerosos e importantes éxitos, como tres medallas olímpicas -entre ellas un oro en el Ómnium en Río 2016-, dos títulos y ocho medallas en Mundiales, y ocho títulos Europeos. En ruta ha militado en el Liquigas / Cannondale (2010-14), Team Sky (2015-17), Quick Step (2018-19), Cofidis (2020-21), INEOS Grenadiers (2022-24) y esta temporada 2025 en el Lotto, con el que firmaba el pasado mayo en Turquía su última victoria como profesional, la número 90. Aunque en sus últimas temporadas sus triunfos han llegado a cuentagotas, fue uno de los velocistas de referencia la pasada década, especialmente en sus años en el Quick-Step, donde en tan solo dos temporadas sumó 29 victorias, 18 de ellas en 2018. En su amplio palmarés destacan sus nueve etapas en grandes vueltas (5 en el Giro, 3 en La Vuelta y una en el Tour), el título de campeón de Europa en 2019, la general del Dubai Tour 2018, etapas en Tirreno-Adriático, Dauphiné, Vuelta a Suiza, Tour de Gran Bretaña o Tour Down Under, y victorias en pruebas de un día como la Cyclassics Hamburg (en tres ocasiones), Brujas-La Panne, o Bretagne Classic.

Tim Declerq (36 años; Lidl-Trek)
Declerq cuelga la bicicleta a los 36 años después de catorce como profesional. Pese a no haber ganado ninguna carrera en este tiempo, el potente rodador belga, apodado El tractor, se ha distinguido por el impagable trabajo que hacía para su equipo a la hora de marcar el ritmo al frente del gran grupo o de controlar una escapada. En este sentido, una encuesta realizada por Cyclingnews en 2020 entre ciclistas del pelotón le consideró el mejor gregario del mundo. Declercq debutó como profesional en 2012 en el continental Topsport Vlaanderen - Baloise, equipo en el que militó cinco temporadas antes de dar el salto al WorldTour en 2017 de la mano del Quick-Step, donde alcanzó su mejor nivel y demostró, en todo tipo de circunstancias y carreras, su impresionante motor diésel. El belga se convirtió en una de las figuras más reconocidas y respetadas del pelotón, y en una pieza clave dentro de un equipo que en aquellos años era una máquina de ganar. Permaneció siete temporadas en el Wolfpack (2017-2023) antes de fichar por Lidl-Trek, donde ha cubierto sus dos últimas campañas.

Arnaud Démare (34 años; Arkéa - B&B Hotels)
Otro gran velocista que se retira rozando el centener de victorias como profesional (97). Campeón el Mundo sub-23 en 2011, el francés ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el Groupama - FDJ, donde corrió entre 2011 y mediados de 2023 antes de fichar por el Arkéa. Ganador de ocho etapas en el Giro de Italia -donde conquistó dos veces la maglia ciclamino de la clasificación por puntos- y dos en el Tour de Francia, el palmarés de Démare incluye también triunfos en la Milán-San Remo, Cyclassic Hamburg, París-Tours (2), Brussels Cycling Classic (2), las generales del Tour de Valonia y los 4 Días de Dunkerque -en dos ocasiones-, o tres títulos de campeón de Francia en ruta.

Omar Fraile (35 años; INEOS Grenadiers)
Las victorias de etapa logradas en el Tour de Francia (en Mende, en 2018) y el Giro de Italia (en Bagno di Romagna, en 2017) quedan como el mayor logro en la carrera profesional del vicaíno, que cuelga la bicicleta a los 35 años tras 14 temporadas en el pelotón profesional. Omar Fraile debutó en 2012 en el Orbea Continental y después ha corrido en Caja Rural-Seguros RGA (2013-15), Dimension Data (2016-17), Astana Premier-Tech (2018-21) e INEOS Grenadiers (2022-25), donde se reconvirtió en gregario de lujo de los líderes del equipo británico. Especialista en escapadas y buen escalador, el ciclista de Santurce (Vizcaya) se despide con ocho victorias en su palmarés: además de las reseñadas en Tour y Giro, etapas de la Itzulia, Tour de Romandía, Vuelta a Andalucía y 4 Días de Dunkerque, el Giro de los Apeninos y el Campeonato de España en ruta 2021. Y también conquistó en dos ocasiones el Gran Premio de la Montaña de La Vuelta (en 2015 y 2016).

Jonathan Castroviejo (38 años; INEOS Grenadiers)
"Después de años de entrega, esfuerzo y pasión sobre la bicicleta, llega el instante de cerrar este capítulo tan importante de mi vida y abrir nuevas etapas", decía el corredor de Getxo (Vizcaya) en el comunicado en el que anunciaba su retirada tras 18 temporadas en el pelotón profesional, en las que militó en el Orbea (2008-09), Euskaltel-Euskadi (2010-11), Movistar Team (2012-17) y Team Sky / INEOS Grenadiers (2018-25). En este tiempo Castroviejo se consagró como uno de los mejores gregarios del pelotón, un ciclista de confianza siempre dispuesto a trabajar para sus líderes, como le reconocieron desde INEOS Grenadiers en el momento de la despedida: "Uno de los mejores compañeros de equipo que podrías desear". En su palmarés lucen once victorias, entre ellas seis títulos de campeón de España contrarreloj, uno de campeón de Europa de esta modalidad, y etapas del Tour de Romandía y la Volta al Algarve. Además, en 2016 logró la medalla de bronce mundialista en contrarreloj, su gran especialidad.

Otros ciclistas que cuelgan la bicicleta
Además de los antes citados, son otros muchos los ciclistas que se retiran esta temporada. Algunos de ellos son: Louis Meintjes (33 años, Intermarché - Wanty), Giacomo Nizzolo (36 años, Q36.5 Pro Cycling Team), Alessandro De Marchi (39 años; Team Jayco AlUla), Nans Peters (31 años; Decathlon AG2R La Mondiale), Jakub Mareczko (31 años; Mazowsze Serce Polski), Pierre Latour (32 años; Team TotalEnergies), Gianluca Brambilla (38 años; Q36.5 Pro Cycling Team), Ryan Gibbons (31 años; Lidl - Trek), Daniel McLay (33 años; Visma | Lease a Bike), Geoffrey Buchard (33 años; Decathlon AG2R La Mondiale), Salvatore Puccio (36 años; INEOS Grenadiers), Ide Schelling (27 años; XDS Astana Team), Anthony Perez (34 años; Cofidis), Pieter Serry (36 años; Soudal Quick-Step), Geoffrey Soupe (37 años; Team TotalEnergies), Jimmy Janssens (36 años; Alpecin - Deceuninck), Jonas Koch (32 años; Red Bull - BORA - hansgrohe), Jordi Warlop (29 años; Soudal Quick-Step), Tosh van der Sande (34 años; Visma | Lease a Bike), Kristian Sbaragli (35 años; Team Solution Tech - Vini Fantini), Loïc Vliegen (31 años; Wagner Bazin WB) y Ángel Fuentes (Burgos Burpellet BH).



