Chema Arguedas responde cada mes, desde las páginas de Ciclismo a Fondo, a las dudas de nuestros lectores sobre entrenamiento y nutrición. Recopilamos aquí una decena de ellas.
La suspensión del objetivo u objetivos para los cuales llevas varios meses entrenando, sin explayarme en adjetivos y utilizando una expresión un tanto liviana, no deja de ser un fastidio.
En estos días de #YoMeQuedoEnCasa, el entrenamiento en rodillo es la única opción para seguir utilizando la bicicleta. Una opción que muchos aficionados al ciclismo están descubriendo, a la fuerza, estos días. Para quienes empiezan a utilizar el rodillo, aquí ofrecemos unos consejos básicos.
Los estiramientos se han convertido en una parte inseparable del entrenamiento específico: los ejercicios de flexibilidad para el ciclismo siguen unas pautas muy concretas
Es muy habitual que nos lamentemos de que no subimos el umbral anaeróbico o el FTP, de que nos falta fuerza para subir más rápido y, particularmente entre aquellos que compiten, de que nos ahogamos en las salidas que son demasiado explosivas.
Lo que para algunos puede ser algo habitual durante cualquier fin de semana, para otros puede llegar a convertirse en un reto. ¿Llevas poco tiempo con tu bici de carretera? Pues lánzate a por tus primeros 100 kilómetros.
Ciclismoafondo.es / Marta Cot, nutricionista de Etixx
Si tienes rodillo, se habrá convertido en el centro de tus entrenamientos en estos inciertos días. Este artículo te ofrece las claves sobre cómo hidratarte y recuperar durante tus sesiones, y te indica cómo adaptar la alimentación para reforzar tu sistema inmune.
Cada uno disponemos de unas condiciones físicas diferentes y, cuando se trata de emprender un entrenamiento específico, debemos adaptar las sesiones de preparación de forma personal.
Salir a rodar en solitario puede resultar aburrido, pero es la única manera de consolidar una base consistente sobre la que construir el estado de forma óptimo para las citas importantes de la temporada.