A menos de un mes de reaparecer en el calendario profesional para revivir el espíritu de la legendaria Burdeos-París, su sucesora oficiosa, la Bergerac-Rungis (con un trazado previsto de 580 km) se anuló ante la imposibilidad de contar con el mínimo de veinte ciclistas profesionales.
La presencia de fauna al borde de la ruta nunca ha casado bien con el ciclismo. En este artículo recordamos lo ocurrido en la 4ª etapa de La Vuelta 1985, cuando un perro pastor de nombre 'Yeti' saltó asustado al paso del pelotón e impactó con Jaume Salvà y Ludo Loos.
En 1977 el manchego Jesús Manzaneque decidía cambiar de formación sólo unas horas antes del inicio de la Vuelta a España al ver que sus compañeros del Kanel no aparecían como colofón a una desastrosa primera parte de la temporada en la formación suiza.
La figura de gran patrón de Bernard Hinault generaba un aura de autoridad que muy pocos osaban desafiar en el pelotón. Su compatriota Joel Pelier lo hizo en un episodio recurrentemente recordado del Tour de Francia de 1985.
El recientemente retirado Rick Zabel, ferviente seguidor del Borussia Dortmund, decidió asistir a la reciente final de la Liga de Campeones recorriendo a pedales el camino desde su domicilio hasta el Estadio de Wembley.
Un día, cuando dejó Ecuador, su vida y su infancia atrás para atravesar la frontera con Colombia y ser ciclista, Richard Carapaz se obligó a algo: "Tienes que soñar en grande". Y así continúa. "Quiero verme de amarillo. Esa es mi mayor motivación cada día que me levanto de la cama".
Lo que comenzó casi como un salto al vacío se acabó convirtiendo en un proyecto de vida que engloba tanto su trabajo y pasión por el ciclismo como una familia asentada en Filipinas. Edgar (37 años) representa una de las voces más autorizadas para hablar del ciclismo asiático.
Quien haya seguido con atención las retransmisiones de la temporada primaveral de clásicas quizá se haya percatado cómo en casi todas las pruebas se repetía la presencia de pintadas con un patrón común: aludían a un tal "RIK" del que no se adivinaban más datos.
Miguel Ángel Chico. Foto: Luis Ángel Gómez (Sprint Cycling Agency)
El madrileño del Movistar Team, 29 años y 5 victorias como profesional -algunas por delante de gallos del calibre de Mathieu van der Poel o Tom Pidcock-, se mostró prudente durante el test pero se fue soltando con las preguntas.
Dentro de la ecléctica plantilla de Burgos-BH figura en 2024 este ciclista griego, un auténtico trotamundos que aspira a demostrar su punta de velocidad en los grandes escenarios.
Para los aficionados al ciclismo, una cabina telefónica tuvo hueco en su bestiario particular hasta este año. Estaba en Italia, en la localidad de Poggio de San Remo, y acabó haciéndose famosa por el discurrir junto a ella de la Milán- San Remo en sus kilómetros finales.
Rafa Simón. Foto: Luis Ángel Gómez (Sprint Cycling Agency)
Este alavés de 24 años está obteniendo notables resultados en su segunda temporada como profesional en las filas del Caja Rural-Seguros RGA. Joseba se cuela, sin pasarse de frenada, en la fuga de nuestras preguntas.
163 victorias engrosan su palmarés: un Mundial, una Milán-San Remo, las 34 del Tour de Francia... Una vida por y para el ciclismo al que le ha concedido un año más de prórroga, no sólo para batir el récord de Eddy Merckx en la ronda gala; es cuestión de amor.
Miguel Ángel Chico. Foto: Rafa Gómez (Sprint Cycling Agency)
El espigado ciclista castellonense ha dado el salto a profesionales en 2024 con Illes Balears-Arabay. Centrado en ir adaptándose a la categoría de cara a consolidarse como gregario, Gonzalo también protagoniza una asombrosa historia de superación.
Cualquier mirada y análisis del calendario élite UCI masculino de 2024 es posible con sus más de 500 pruebas a celebrar. Una de las cuestiones más llamativas podría ser la nomenclatura de las competiciones.
Inmerso en su segunda campaña como ciclista profesional con el equipo de casa, el Burgos-BH, Rodrigo se enfrenta a nuestras preguntas con su carácter reservado como aliado para no pasarse de frenada.
Con veintiocho años, este neerlandés -una de las novedades del Visma|Lease a Bike esta temporada- ha dado una nueva vuelta de tuerca a la heterodoxia que en los últimos tiempos acompaña la llegada de algunos corredores a la élite. Esta es su peculiar historia.
Gregario orgulloso de serlo, la espigada figura del belga al frente del pelotón es una de las imágenes características del ciclismo de la última década. "El Tractor" se ha mudado en 2024 del Soudal-Quick Step al Lidl-Trek.
"Yo soy como una hormiga", se define. Trabajo sin hacer ruido. A base de esa seriedad y responsabilidad en lo que hace, se ha convertido Pello Bilbao en el valor seguro que es hoy, una garantía de éxito. "Si adquiero un compromiso, pocas veces fallo".
En tiempos no muy lejanos los equipos italianos eran mayoría en las grandes citas internacionales. Ivano Fanini llevó aquella abundancia a niveles difíciles de repetir gracias a un singular acuerdo de esponsorización alcanzado con Pepsi.
El pelotón amateur verá en 2024 cómo la gran mayoría de sus estrellas de la pasada temporada competirá en el campo profesional. Una buena noticia, con casi cuarenta nuevos ciclistas en la categoría reina formados en la cantera nacional.
Ainara Hernando. Foto: Luis Ángel Gómez / Sprint Cycling Agency
Consiste en ser mejor en todo, todos los días, en todos los aspectos. Es lo que le pide Oier Lazkano al ciclismo. Y si eso trae como consecuencia una piedra como trofeo, perfecto. A su fuerza bruta prefiere denominarla "calculada". No gastar balas a lo tonto e ir creciendo para convertirse en la mejor versión de sí mismo.
Aunque es probable que su nombre suene poco para el gran público, la trayectoria ciclista de este británico es larga y polifacética. Casi todas las grandes figuras anglosajonas recientes se han abierto camino en algún momento gracias a su ayuda.